CATALINA MORA
LA CABALLERIZA
La Caballeriza es una escuela taller de saberes tradicionales llaneros ubicado en la Reserva Natural La Palmita que permite promocionar productos, servicios y experiencias que dinamiza y articula los diferentes actores de la cadena de artes y patrimonio como artesanos, campesinos, adultos mayores y artistas.
En La Caballeriza se encontrarán programas de educación no formal (virtuales y presenciales) y paquetes de turismo cultural (pasadías y tours) relacionados en experiencias sobre los subproductos artesanales de la ganadería (cuero, hueso y cacho), instrumentos ancestrales, bordados, talla de madera, cocina tradicional y fibras naturales, que provengan de las comunidades de Casanare. Al mismo tiempo, propiciar un acercamiento entre arte contemporáneo y saberes tradicionales a través de programas de creación (residencias artísticas) como una oportunidad de encuentros de modos de hacer con artesanos y artistas con el fin de construir una red entre diferentes agentes de las artes, en donde busca la socialización de resultados de creación y formación de público.

KIT ARTESANALES
Es un programa de educación no formal sobre técnicas tradicionales de los oficios llaneros, llevando la experiencia a la casa en compañía con un artesano de la región, programa que está acompañado por un kit y una sesión virtual (1 hora teórica y 2 horas prácticas) donde se espera armar una artesanía llanera.
LECTURA EN VOZ ALTA
En la construcción de nuestra editorial y publicaciones buscamos generar apropiación del conocimiento sobre la biodiversidad a través del rescate cultural reconociendo las diferentes manifestaciones artísticas y de patrimonio cultural de diferentes lugares de Colombia buscando sensibilizar, visibilizar y reflexionar sobre el desconocimiento de nuestra biodiversidad y cultural de nuestro país.


RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
Es un programa de educación no formal que busca generar la apropiación del conocimiento sobre las artes y oficios de la Orinoauia, propiciando el intercambio de saberes y diferentes modos de hacer entre visitantes, artistas, jóvenes y comunidad local en la Reserva Natural La Palmita durante 8 días o más.