CATALINA MORA
EFECTO CONTRA CAUSA - 2017
Al ojear varias veces el álbum familiar fotográfico de mi infancia de Trinidad – Casanare. En mi mente en forma desordenada aparecen recuerdos simultáneos y de diferentes órdenes: momentos en los cuales aprendí a relacionarme con los animales y con los materiales como si mis manos tuvieran memoria y preguntas sobre la modificación de las prácticas culturales de los llanos que contribuyen a su extinción. Por esta razón, me interesa el paisaje llanero o su entorno sometido a intervenciones que no controlo y que van desencadenando una situación futura de contaminación que van arrollando vidas, prácticas culturales y modos de vida común que daban sentido al vivir llanero.
Estos movimientos azarosos de mis máquinas las acompaña la incertidumbre, no pueden marchar de manera constante, hacen lo que no he podido hacer, borrar en mi memoria lo que he dejado atrás y lo que pude haber hecho y no hice, aunque ellas son las que permanecen en el espacio, recordándome constantemente mi punto de partida, mi impotencia como un individuo afectado por un territorio diluido.
Sin embargo, el espectador tendrá en sus manos un atomizador en el cual rociara agua sobre las fotografías, la imagen fotográfica recobrara vida con el agua sin importar el gesto maquiníco, como un modo de resistencia en contra el olvido, el roció del agua obstinadamente evoca nuestro pasado para detenernos en él. Como diría Walter benjamín: es necesario mantener el pasado en la vista[1].
[1] YEPES MUÑOZ, RUBÉN DARÍO. Ministerio de Cultura de Colombia, Programa Nacional de Estímulos 2014, Beca de Investigación Monografía sobre Artista Colombianos. Colección artista colombianos “lo que puede un cuerpo” María José Arjona. 2015. Pag 81.
/
Simultaneous memories of different orders appear in my mind in a disorderly way: moments in which I learned to relate to animals and materials as if my hands had memory and questions about the modification of the cultural practices of the plains that contribute to their extinction. For this reason, I am interested in the plains landscape or its surroundings subjected to interventions that I do not control and that are unleashing a future situation of contamination that is overwhelming lives, cultural practices and common ways of life that gave meaning to living in the plains.
These random movements of my machines are accompanied by uncertainty, they cannot march constantly, they do what I have not been able to do, erase from my memory what I have left behind and what I could have done and did not do, although they are the ones that they remain in space, constantly reminding me of my starting point, my helplessness as an individual affected by a diluted territory.
However, the viewer will have in his hands an atomizer in which he will sprinkle water on the photographs, the photographic image will come to life with the water regardless of the machinic gesture, as a way of resistance against oblivion, the sprinkling of water evokes our past to stop at it. As Walter Benjamin would say: it is necessary to keep the past in sight.
-
2017 - Universidad Jorge Tadeo Lozano - Parqueadero
-
2018 - Casa Museo 8 de Julio de Yopal - Beca para la realización de una exposición individual - Programa de Estímulos 2018
-
2019 - Fundación Gilberto Alzate - Salón de Arte Joven - Mención de Honor Tercer Puesto
-
2020 - Reconocimientos Nacionales XVII Salones Regionales de Artistas (virtuales) 17SRA Región Orinoco Amazonía


Fundación Gilberto Alzate - III Salón de Arte joven









Casa Museo 8 de Julio - Yopal




Registro fotográfico de William Aparicio